Conoce cómo presentar una denuncia en México, para que puedas formalizar tu queja respecto a cualquier actividad delictiva de la cual hayas sido víctima en el país. Descubre todo al respecto en este interesante post que hemos preparado para ti.
Pasos para presentar una denuncia en México
En México, al igual que en cualquier otro país, es fundamental seguir algunos pasos necesarios para presentar una denuncia.
Identifica el crimen o delito del que has sido víctima
El primer paso para presentar tu denuncia ante las autoridades mexicanas es identificar el crimen o delito del cual has sido víctima, para ello puedes encontrar en internet una guía con el nombre de cada una de estas infracciones, además de una descripción detallada que te permitirá reconocer con facilidad tu caso.
A pesar de que este es un paso importante, no es de carácter obligatorio que tengas conocimientos sobre el delito del cual hayas sido víctima o al menos no con el término legal que se utiliza en los establecimientos de justicia competentes.
Usualmente los delitos se agrupan por categorías como las siguientes:
- Abuso de menores.
- Abuso sexual.
- Acoso sexual.
- Delitos electorales.
- Desaparición de personas.
- Discriminación.
- Extorsión.
- Fraude.
- Feminicidio.
- Homicidio.
- Lesiones.
- Maltrato animal.
- Robo o hurto.
- Violación.
- Violencia digital o ciberacoso.
- Violencia intrafamiliar.
Una vez que hayas identificado el delito o crimen del cual has sido víctima, será necesario que consignes determinada documentación para dar continuidad al proceso de la presentación de la denuncia.
En tal sentido, los documentos que requerirás son tu identificación oficial y demás recaudos que se han solicitados por las autoridades competentes, como por ejemplo sustento de evidencias, formularios, carnets, testimonios, títulos de propiedad u otros que se relacionen con el caso.
Ubica el lugar en donde realizarás tu denuncia
Lo primero que debes considerar en este paso es que dependiendo del delito o crimen del cual hayas sido víctima y sobre el que deseas presentar la denuncia, podrás acudir a un ente u otro de forma presencial o en línea, a través de internet.
Las denuncias presenciales se llevan a cabo en las oficinas de los ministerios públicos de tu localidad, ubicados estratégicamente en diversas localizaciones y clasificados, en muchos casos, de acuerdo con el tipo de delitos que atienden.
En tal sentido, puedes acceder a la página web oficial de denuncias en México para ubicar el Ministerio Público más cercano a tu localización. También podrás consultar si el Ministerio Público recibe denuncias en línea, dependiendo del tipo de delito del cual hayas sido víctima, o realizar una denuncia anónima llamando al 911 o a la fiscalía general de la república al número 800 00 85 400.
Acude a las autoridades correspondientes
Una vez que hayas ubicado el Ministerio Público más cercano a tu localización o verificado que puedes realizar tu denuncia en línea, deberás acudir de forma personal o ingresar a la dirección virtual para tramitar tu denuncia.
En caso de hacerlo de forma presencial, tendrás que dar información detallada respecto a tu caso, como por ejemplo el tipo de delito del cual hayas sido víctima, la hora fecha y lugar en la que ocurrió, señalar quién cometió el delito y cualquier otro detalle de relevancia al respecto.
Dependiendo del tipo de crimen del cual hayas sido víctima, es posible que el Ministerio Público solicite determinados exámenes médicos o psicológicos inherentes al caso.
En este momento también podrás solicitar que se apliquen medidas especiales en caso de que sea necesario, como por ejemplo órdenes de alejamiento, protección a testigos, vigilancia y más.
Las autoridades tomarán tu denuncia y te indicarán los pasos que deberás seguir a continuación para continuar con el proceso.
Dar seguimiento a tu denuncia
Otro de los pasos fundamentales que debes cumplir es el de dar seguimiento a tu denuncia, para ello te otorgarán una copia de la carpeta de tu investigación o un número asignado a tu caso, con el cual podrás seguirlo a través de internet o solicitando información de manera personal.
Comentarios