En la actualidad son cada día más frecuentes los delitos que llevan a cabo personas inescrupulosas y amantes de lo ajeno, por ello es de suma importancia saber qué hacer ante una extorsión, ya sea para evitarla o denunciar en caso de caer en ella.
Lo que debes saber sobre la extorsión
Se trata de una acción delictiva que puede implicar o no violencia e intimidación, con la idea de lucrarse a partir de otra persona o empresa.
Usualmente, la extorsión implica una persuasión por parte del delincuente, que obliga a la víctima a ceder información, por lo general financiera, para tener acceso y apoderarse o beneficiarse de las pertenencias de otro.
¿Cómo prevenir la extorsión?
Nadie se encuentra totalmente seguro o es invulnerable a los delitos de terceros inescrupulosos que pretenden beneficiarse de bienes ajenos, sin embargo es posible poner en práctica algunas acciones sencillas para evitar, en la medida de lo posible, ser víctima de la extorsión.
- Evita compartir información personal o privada con terceros que no sean confiables, familiares cercanos o allegados a ti. Además, recuerda que no debes utilizar ninguna vía o medio de comunicación para proporcionar tus datos privados.
- En caso de recibir alguna llamada, mensaje o comunicación directa, que pretenda vulnerar tu seguridad para hacerte víctima de una extorsión, debes evitar ser presa del miedo y los nervios, y por el contrario actuar de la forma más consciente y serena posible, evitando proporcionar datos que permitan a los perpetradores completar su delito.
- Evita proporcionar datos bancarios a cualquier ente o persona que lo solicite, ya sea de forma directa o accidental. Recuerda que los agentes autorizados bancarios y representantes de las entidades bancarias jamás te solicitarán datos privados, a menos que debas ingresar a una sesión cifrada y privada de tu plataforma bancaria.En tal sentido, las páginas a través de las cuales debes ingresar tu usuario y contraseña deben estar verificadas y contar con los mecanismos de seguridad competentes para proteger tu información.
- En caso de que te veas obligado a proporcionar datos como tu número telefónico para fines comerciales o laborales, procura que este número sea única y exclusivamente de uso particular para el fin y no proporciones tu número personal para ello.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de extorsión?
En caso de que haya sido víctima de una extorsión o un intento de ella, lo primero que deberás hacer es realizar tu denuncia, así las autoridades podrán abrir un proceso de investigación para hallar al culpable y evitar que perpetre otros delitos.
Recuerda que las denuncias son de tipo confidencial, por lo que no deberás temer al momento de realizarla.
Es usual que los delitos de extorsión no se presenten de forma aislada, sino que el perpetrador mantiene contacto con la víctima, acosándola y persuadiéndola para sacar ventaja de ello. Por ello, es de suma importancia que permitas a las autoridades competentes dar continuidad a tu caso y, por tu parte, proporcionar una actualización de la información sobre el delito.
Además, en caso de ser víctima de extorsión debes recordar que durante las llamadas del delincuente será posible para las autoridades rastrear de dónde provienen, así que será necesario que lo mantengas en línea durante el mayor tiempo posible pero evitando proporcionar información que vulnere tu seguridad.
Finalmente, es importante que tengas en cuenta que la prevención es la mejor forma que existe de evitar un delito, además de que consideres que en caso de ser víctima de extorsión es fundamental realizar la denuncia, sin temor y con la seguridad de que las autoridades tomarán cartas en el asunto para salvaguardar tu seguridad.
Comentarios